top of page

NUESTRA HISTORIA SE RESUME EN UNA PREGUNTA...

¿QUÉ TE DETIENE?

¡Una tarde de ranchería Wayuu! 🇨🇴

Foto del escritor: Tavo & AndreTavo & Andre

Si visitas la Guajira, que es el departamento más al norte de Colombia, este plan SI o SI debes hacerlo, al menos nosotros nos lo soñábamos, de verdad queríamos vivir esta experiencia y, gracias a unos nativos que conocimos un día en una playa, lo pudimos hacer. 😍



Por solo $25.000 COP c/u ($8 USD) llegamos a la Ranchería Tocoromana, una de las más grandes del departamento, ubicada en la localidad de Camarones, a 10 minutos de la playa. 🌴🌊


Entramos por un camino al que solo puedes acceder si de verdad conoces la zona o si tienes un buen guía, porque literalmente es en medio de la nada, uno solo ve arena, árboles y cielo; así que nosotros nos montamos en un par de motos de unos habitantes de la ranchería y ellos nos llevaron. 🛵 Es un plan diseñado para durar un par de horas aunque, si lo deseas y llevas tu propia carpa, puedes quedarte a dormir con los nativos y no te cobran nada adicional.


Te hablan de la cultura Wayuu, sus inicios, sus costumbres, su lenguaje, y tú puedes hacer TODAS las preguntas que desees, así que como ya imaginarán nuestra tarde duró mucho más de 2 horas porque PREGUNTAMOS DE TODO 😅. Ahí mismo te hacen una demostración del baile típico y para ello debes vestirte de manera adecuada, eso implica que las mujeres se ponga la “Yonna” (que es un traje rojo) y los hombres un taparrabo, no sin antes pintarte la cara en representación de algún animal, Andrea tenía en su rostro un caracol y Gustavo tenía 3 líneas en sus mejillas que representaban las garras de un tigre. 🐌🐯


El baile consiste en que las mujeres den un par de pasos hacia adelante y el hombre hacia atrás, la misión es tumbar al hombre y cada vez van más rápido. 😰


También aprendimos que a nosotros “los blancos” nos llaman Arijünas y que tienen unos rituales bastante arraigados que naturalmente no hacen parte de nuestra realidad; por ejemplo, una mujer es apta para casarse cuando le llega su primera menstruación y eso puede ser a los 9-12 o 15 años 🤭, de hecho, apenas eso pasa la encierran en una casa lejos de la ranchería y ahí permanece aislada por un par de semanas junto a su mamá, la abuela y/o una tía materna (anteriormente, cuando no habían escuelas, la mujer duraba hasta 2 años aislada). Durante este encierro le hacen baños especiales y la suben a un “chinchorro” (Un tipo de hamaca) por 3 días de donde solo puede bajar de noche a hacer sus necesidades para no tentar a los hombres. 😮 Luego de esto, la “Majayülü” o señorita, se presenta a la comunidad bailando vestida con “la yonna”, ahí cualquier hombre puede bailar con ella y, durante esta ceremonia, pretenderla y manifestarle a su padre la intención de hacerla su mujer. El padre es quien finalmente decide el pretendiente y “la dote” (puede ser en chivos y/o dinero) que es el precio que el pretendiente debe pagar por su hija para así poderla hacer su mujer y llevársela a vivir. 💑


Es una cultura MUY DIFERENTE e igualmente interesando. También nos contaron que es súper normal que un hombre tenga 2, 4 y hasta 7 mujeres al mismo tiempo y que conviva con todas en la misma casa junto a todos sus hijos. 🤯 AHORA BIEN, a la mujer JAMÁS se le puede ocurrir serle infiel a su marido y, si esto llegase a suceder, la mujer deberá pagarle al hombre la mitad de “la dote” que él pagó en un principio por ella, todo para cubrir la falta que ella cometió. 🤔


¿Muy fuerte no? Pero bueno, todo eso es parte de la cultura Wayuu que, entre otras, está presente en Colombia y Venezuela y desconocen tptalmente las fronteras territoriales que nos dividen, no existe tal cosa como los Wayuus de Colombia y los Wayuu de Venezuela, ellos sencillamente son lo mismo, tienen sus propias creencias, su propia ley, sus métodos, tienen parteras, curan sus enfermedades con plantas, hablan wayuunaiqui, conviven con chivos, prefieren una chicha que una Coca Cola (algunos ni saben lo que es una gaseosa) y viven sus días a su ritmo, junto a sus familias, rodeados de naturaleza, durmiendo en hamaca y chinchorros, simplificando las cosas y siendo ellos, sin tratar de encajar en ningún otro lugar. 👏🏻



En finnn, nosotros la pasamos BUENÍSIMOOOOO, aprendimos demasiado, nos invitaron a comer friche (que es básicamente chivo frito) con bollo y chicha de maíz, solo nos faltó probar el chirrinche, que es el licor típico, dicen que una botella de litro cuesta solo $8.000 COP ($2,5 USD) y te pone a ver estrellas 🤩 JAJAJAJA.


Si se le miden a este SÚPER PLAN, péguenle la llamadita a Aurelio quien fue nuestro guía y es nativo Wayuu, como quien dice ¿Quién mejor para conocer a fondo su cultura? 📲 Aquí les dejamos el numero 3117536341.


De verdad que fue una experiencia muy interesante y sobretodo MUUUUY DIFERENTE. 😅 Estamos 100% seguros que LES VA A ENCANTAR. ❤️

190 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page